La Mala Hierba es el proyecto musical formado por Gema Martínez y Nicolás Rodríguez, dos artistas que han unido talento y sensibilidad para crear canciones que buscan aflorar emociones y pensamientos. Su música se apoya en dos pilares fundamentales: la guitarra y la voz, elementos que, lejos de limitar, potencian la expresividad y la intimidad de sus composiciones.
La esencia de La Mala Hierba reside en su capacidad para poner en valor lo popular y, al mismo tiempo, explorar la tradición de culturas diversas. Este enfoque les permite construir un repertorio que dialoga tanto con el pasado como con el presente, rescatando sonidos y voces que han soñado y cantado otras formas de vivir y relacionarse.
La experimentación y el juego son constantes en su proceso creativo. La curiosidad y el deseo de indagar en nuevos sonidos y géneros musicales les lleva a un terreno fértil donde la innovación y la tradición se entrelazan, generando una propuesta fresca y auténtica.
Uno de los rasgos más distintivos de La Mala Hierba es la importancia que otorgan a las letras. En sus canciones, la palabra y la música se entrelazan en igualdad de condiciones, otorgando a cada tema un valor literario y emocional significativo.
Las letras surgen tanto de la introspección como de la fabulación, explorando vidas y experiencias propias y ajenas. Esta mirada y escucha consciente se traduce en canciones que invitan a la reflexión, la empatía y la conexión con el entorno y los demás.
Discografía
«La Mala Hierba» (2020):
El primer trabajo discográfico de La Mala Hierba se titula igual que el proyecto y fue lanzado en 2020. Este disco-libro contiene 14 canciones, entre composiciones propias y versiones cuidadosamente seleccionadas. La producción estuvo a cargo de Pablo Cano (Lallana Estudio), y el álbum cuenta con diversas colaboraciones que enriquecen su sonido.
Pero lo que realmente distingue a este trabajo es su formato: el disco viene acompañado de un tratado de malas hierbas y plantas silvestres, donde se recogen leyendas, usos y curiosidades sobre estas especies. Así, el álbum trasciende lo musical para convertirse en una experiencia multidisciplinar que une música, literatura y naturaleza.
- Canciones originales que exploran emociones y relatos cotidianos.
- Versiones de temas populares y tradicionales, reinterpretados con una sensibilidad única.
- Colaboraciones con músicos invitados que aportan matices y texturas al sonido del dúo.
«Cobijo» (2023):
En 2023, La Mala Hierba presentó su segundo trabajo: “Cobijo”, un álbum compuesto por 9 canciones originales. De nuevo, la producción estuvo a cargo de Pablo Cano, y el disco destaca por la riqueza de sus colaboraciones:
- Merce Ruíz(voz)
- Maribel Fernández Garrido (acordeón)
- Dani Simons (contrabajo)
- Natxo Miralles (batería y percusiones)
- Pablo Cano (guitarra y pedal steel)
Estas colaboraciones permiten que el sonido de La Mala Hierba crezca y se expanda, manteniendo siempre la esencia intimista y reflexiva que caracteriza al proyecto.
Aunque sus discos son una muestra excepcional de su talento, es en el encuentro cara a cara con el público donde La Mala Hierba despliega todo su potencial. Ya sea en formato dúo o acompañados por la banda, sus conciertos se convierten en espacios de complicidad y emoción compartida.
Desde 2018, han pasado por numerosos escenarios y espacios culturales: salas de conciertos, centros culturales, librerías, festivales y más. Cada actuación es una oportunidad para conectar con el público, compartir historias y sembrar semillas de reflexión y sensibilidad.
La Mala Hierba no solo destaca por su propuesta musical, sino también por su compromiso con causas sociales. Han participado en proyectos como “Mujeres cantan a mujeres”, y colaboran activamente con colectivos y asociaciones que trabajan por los derechos humanos, la cultura crítica y la protección del medioambiente, siempre desde una perspectiva de género.
Este compromiso se refleja tanto en sus letras como en la elección de repertorio, que incluye versiones y poemas de autores y autoras que han soñado y luchado por una sociedad más justa y humana.